SENADOR JOSE DEL CASTILLO afirma que la provincia de Barahona ha tenido un retroceso en el Gobierno de PRM

0 134

Obtenga actualizaciones en tiempo real directamente en su dispositivo, suscríbase ahora.

Por José Medina
Tomado de Armario Libre
BARAHONA:  El senador y candidato a la misma posición por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y aliados, José del Castillo Saviñón, afirmó que la provincia ha tenido un gran retroceso en los tres años de gobierno del presidente Luis Abinader y el Partido Revolucionario Moderno (PRM).
El representante de Barahona en el Senado de la República, aseguró que el Gobierno del PRM solo exhibe en Barahona, la terminación de la carretera, de varios kilómetros, que enlaza las comunidades de El Peñón con Cabral, la cual fue iniciada y estaba muy adelantada por las pasadas autoridades gubernamentales.
“A mí me da risa por un anuncio que tiene el Ministerio de Obras Públicas de sus obras cumbres en Barahona, y resulta que la obra cumbre en Barahona es la carretera El Peñón-Cabral, que bueno que se terminó, pero inició en la gestión pasada, es una carreterita pequeña que une dos municipios; esa no es la obra que necesita Barahona, ni el conjunto de obras, porque Barahona no es una sola obra que necesita, es una obra de Gobierno, es un conjunto de realizaciones en temas de infraestructura, programas y proyectos que se lleven a la provincia”, expresó.
Entrevistado en exclusiva para Armario Libre (impreso), el senador barahonero recordó que en los gobiernos del PLD se llevaron a Barahona la dirección de Pasaportes, una oficina del Ministerio de Obras Públicas para emitir licencias de conducir, la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (Omsa), el 9-1-1, la visita sorpresa, entre otras iniciativas.
Dijo que el Gobierno no ha tenido nada de distinción en la provincia de Barahona, aunque sí, se han deteriorado los programas ya existentes.
Expresó que el retroceso ha sido tan grande, y no solo para Barahona, sino para las provincias del suroeste, que el programa de desarrollo agroforestal ya no existe, los apoyos que se le daba a los productores de café, aguacate en las lomas de Polo, La Ciénaga y Paraíso, ha desparecido.
Dijo de igual forma, que el acceso hacia esos productores de abono, equipos para preparar sus tierras, el apoyo técnico, ha decaído, pero que en esa misma situación está el de la Omsa que está en un proceso de deterioro, el 9-1-1 muy mal y la alimentación escolar, un desastre.
“El pasado gobierno construyó miles de aulas en el territorio nacional, y no pudo ejecutar 300 escuelas y en Barahona hay muchos de esos centros que no han sido terminados por la incapacidad de este Gobierno de resolver los problemas, es decir, con la excepción de la carretera El Peñón-Cabral, que es lo que presenta el Ministerio de Obras Públicas como la gran obra que se ha hecho; en el Sur, está también la Circunvalación de Azua, más nada se ha hecho, y ambas tenían más de un 60% de terminación por el pasado Gobierno”, expresó.
Dijo que el Gobierno pudo haber construido el mercado, el matadero, que son dos obras muy demandadas, mientras el bulevar María Montez está totalmente deteriorado y no hacen nada.
“Hemos visto un gran retroceso en muchos aspectos, en el turismo Barahona tiene un déficit habitacional y ese hotel Guarocuya debió arrendarse de nuevo o el Gobierno construir allí una gran escuela de administración hotelera, como funcionó en Puerto Plata el Hotel Montemar que estuvo en manos de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, pero que además de escuela, funcione como hotel”, consideró.
Del Castillo Saviñón criticó que se ha visto el menor presupuesto asignado para Barahona en el presente Gobierno, ya que en los últimos 20 años, que fue un poco más de RD$400 millones, aunque posteriormente se mejoró algo.
Expresó que hoy, según el último censo, Barahona tiene más de 200 mil habitantes, a lo que no llegan las otras tres provincias de la región Enriquillo, por lo que entiende debió recibir otro trato del Gobierno.

Tomado de El Faro del Sur

Senador José del Castillo: La presa de Monte Grande ya no es presa, es un reservorio
BARAHONA: El senador José del Castillo Saviñón, criticó, la mutilación que ha sufrido la presa de Monte Grande por parte del Gobierno, y afirmó que lo que se va a inaugurar es el componente principal, que es la cortina, el embalse, que tendrá el agua retenida, como una piscina estática.
“Ahí está la presa de Monte Grande, en la adenda número cinco que presentó el Gobierno al Congreso Nacional, se modificó los componentes de ejecución que estaría a cargo la firma constructora Andrade Gutiérrez y se eliminó de allí los canales, la generación hidroeléctrica y el canal de alimentación de agua potable del acueducto Asuro, es decir, lo que se va a inaugurar, lo que se anuncia, no es entregar la presa de Monte Grande, se va a entregar el componente principal, que es la cortina, digamos, el embalse, está muy bien, ahora tenemos el agua retenida, pero que vamos a hacer con ella”, se cuestionó el legislador barahonero.
Recordó que el diseño original de la presa, estaba el margen derecha e izquierda, para alimentar las 300 mil tareas de tierra que se iban a incorporar a la producción, además de la generación de 12 megavatios, que es el 50% de la energía que se consume en las cuatro provincias de la región Suroeste y la línea de agua potable que se tenía concebida, para beneficiar a los habitantes de Barahona y Bahoruco a través del Acueducto del Suroeste.

- Publicidad -

“Yo pienso que esto hay que explicarlo, hay que ser serio, si estamos inaugurando la presa, pero ahora la dividimos en etapas, por las razones que fueran y vamos a licitar los otros componentes, lo que se está inaugurando ahora es el embalse”, consideró Del Castillo Saviñón que debe hacer el Gobierno.
En una entrevista exclusiva para el Grupo de Comunicaciones Armario Libre (GCAL), Del Castillo Saviñón, dijo que el Gobierno no ha sido transparente en la construcción de la presa de Monte Grande, y muchas veces desconoce lo que está pasando.
Afirmó que la presa sin los demás componentes, no tiene sentido tenerla.
Informó que luego que sea inaugurado el almacén de agua, la Empresa de Generación Hidroeléctrica licitaría lo que tiene que ver con energía; Inapa las líneas de Asuro y el Indrhi los canales.
“Ellos se repartieron el pastel, para que cada uno licite una parte de la obra, pero evidentemente, eso retrasa la obra como se concibió, pero si se licita como debe ser y se consiguen los recursos, se llevaría dos años más luego de la inauguración del reservorio”, manifestó.
Del Castillo Saviñón dijo que cree que hay un financiamiento extra del Banco Centroamericano por US$250 millones adicionales.
“O sea, estaríamos hablando que esta obra terminaría entre US$850 o US$860 millones, y cuidado, porque no sabemos donde termine, pero hay que hacerla, y yo. Si llegan los financiamientos, votaré a favor, aunque mi partido nos ha pedido que no votemos por más préstamos, pero con ese caso, el PLD me ha dado licencia, porque ha entendido que es un deber de los representantes, senadores y diputados, para que esta obra se termine”, precisó.
Afirmó que la presa de Monte Grande es la principal obra que dejará el Estado, porque inició en el Gobierno de Leonel Fernández, continuó con Danilo Medina, Luis Abinader, y al parecer, se desconoce quien la va a terminar, pero hay que apoyarla.
Senador José Del Castillo afirma que el PLD está bien en las provincias Bahoruco, Independencia y Barahona

Tomado de El Faro del Sur

BARAHONA: El senador José Del Castillo Saviñón afirmó que el PLD está muy bien en las provincias de Bahoruco, Independencia y Barahona, por lo que aseguró, podría incrementar en las próximas elecciones congresuales, el número de representantes en el Senado de la República.
“En el caso de Bahoruco, el PLD se siente fuerte, en la zona cañera, en el mismo municipio de Neyba, todas las actividades que se hacen allí, son masivas, hay candidatos a todos los niveles, senador, diputados, alcaldes, y en la provincia Independencia, estamos muy bien, de hecho, tenemos un senador. Pienso que Valentín Medrano no tiene competencia”, afirmó.
Sobre Pedernales, Del Castillo Saviñón, favoreció que la alianza PLD, Fuerza del Pueblo y el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), apoye a Dionis  Sánchez, en la repostulación en la senaduría.
Acuerdo PLD, PRD y Fuerza del Pueblo causa júbilo
El senador y candidato, afirmó que después del acuerdo de las tres organizaciones políticas, Rescate RD, ha visto un gran júbilo entre los dirigentes del PLD, no solo en Barahona.
Del Castillo Saviñón informó que ha estado realizando actividades en Vicente Noble, Quita Coraza y Las Salinas, y el respaldo ha sido total.
Informó que le ha estado dando apoyo a los candidatos a alcaldes, como el caso de Vicente Noble, con Hendry Rivas; Quita Coraza, Ranger Méndez, quien sustituiría a un ejecutivo municipal histórico, Nebi González, ya que repitió cuantas veces quiso y ya se retira.
Dijo que también ha realizado actividades en el municipio de Las Salinas, donde observó un PLD intacto, pero al igual, Jochy Medina en Paraíso, está súper bien, al igual que en Enriquillo, y el distrito municipal de Bahoruco.

Obtenga actualizaciones en tiempo real directamente en su dispositivo, suscríbase ahora.

También podría gustarte
Cargando...

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More