- Publicidad -
Por la naturaleza de los contenidos que más atraen las audiencias en la esfera digital puede uno darse cuenta de que, más que noticias, la mayoría de los usuarios prefiere los asuntos que entretienen y facilitan su socialización en las redes.
De ahi el éxito de las plataformas que ofrecen vídeos, tutoriales, datos, música, juegos e historias ilustradas con fotos o fílmicas, mensajería instantánea o video-llamadas.
Y en lo que respecta a las noticias, prefieren aquellas «light» o suaves, en particular las historias cortas que rápidamente puedan darles una visión del hecho o que conecten con el espíritu de la socialización.
Por eso las audiencias se clasifican entre consumidores de contenidos y lectores, y hacia este nicho es que apuntan los periódicos digitales, sobre todo los que pertenecen a medios impresos que buscan una hibridacion entre las noticias y el entretenimiento para ganar más público.
En el ámbito propiamente de las noticias, tanto las de “último minuto” para registrar hechos importantes como las historias que se forman a partir de este punto, ayudan a capturarlos la atención de los lectores, no necesariamente la de los consumidores de contenidos diferenciados.
Los diarios impresos que poseen plataformas digitales deben saber distinguir estas características de las audiencias. Por eso es tarea regular y cotidiana revisar los registros de impacto o lectora de sus noticias para tener el pulso correcto de hacia donde se dirigen las preferencias.
Poco a poco estos diarios digitales ha ido incorporando los podcast, las narrativas interactivas y los vídeos para dar noticias, así como las nuevas aplicaciones de realidad aumentada o virtual, sin que esto vaya en desmedro de la calidad editorial, que es el punto fuerte de las matrices del impreso.
Esto permite que la interacción del público con los contenidos sea cada vez más popular. Han encontrado así una formidable veta para llegar a una audiencia más alta y para conseguir,con sus suscripciones o sus modelos de socios, más ingresos y más fidelidad de sus lectores.
Los diarios impresos han aprendido, en este proceso de hibridacion, que su señorío está en la oferta de contenidos de peso, como los análisis, las crónicas, los reportajes referidos a los problemas que atañen individual o colectivamente a la sociedad, y la más completa contextualizacion y comprobación de los hechos, como una forma de vacunarse contra el alud de noticias falsas o manipuladas que suelen intoxicar los contenidos de las redes sociales.